¿Qué consumen nuestros hijos en las plataformas digitales?

¿Será una nueva “profesión”?

El 1 de junio se conmemora el Día Internacional de la Infancia, y en el marco de esta celebración, Lingokids realizó una encuesta para saber qué desean ser de mayor los niños y niñas que usan la plataforma.

Los menores tenían un abanico de 14 opciones de las cuales sólo debían elegir 3, los resultados dieron como ganadoras a profesiones que por años han sido muy atractivas para niños y niñas, así un 26% respondió que quería ser deportista, un 22% eligió ser médico y otro 22% policía; el lado artístico despertó el interés de un importante porcentaje de los encuestados (18%), hasta ahí todo muy normal.

Pero hubo un número no menor de niños que tuvo entre sus profesiones favoritas el de youtuber o influencer, un 16% de todos los encuestados declaró esta preferencia, dejándola entre las cinco favoritas.

Natalia Sepúlveda, de Lingokids señala en el artículo que «a edades tempranas, las respuestas de los niños acerca de qué quieren ser de mayores vienen condicionadas por el imaginario infantil, por lo que ven en el cine o la televisión o por sus propios gustos o aficiones. Por eso es frecuente que quieran ser futbolistas, bomberos, veterinarios, profesores etc. La elección de la profesión de youtuber denota, por un lado, la influencia que comienza a ejercer Internet y las redes desde el inicio de nuestra vida, y por otro, los hábitos de consumo de los más pequeños respecto a los contenidos que ven en los dispositivos electrónicos».

En otro estudio que realizó la misma compañía, respecto al tiempo de exposición de los menores (españoles) reveló que el 64% de los niños entre 2 y 8 años cuenta con su propia tablet o smartphone, y un 52% lo utiliza a diario. En cuanto al tiempo que dedican en cada sesión, el 54% de los niños emplea entre 30 y 60 minutos, y un 32% afirma destinar más de una hora, e incluso más de dos, lo que se traduce en que un 43% de estos menores pasa más de 6 horas a la semana con dispositivos móviles, y un 32% entre 4 y 6 horas semanales.

Y, según el mismo estudio, lo que más ven es vídeos de YouTube: un 29%; películas y dibujos animados (23%); aplicaciones educativas (21%), los videojuegos (21%) y las redes sociales (6%).

Tomando en cuenta estos datos, que revelan el alarmante aumento de exposición de los niños a las plataformas digitales, se hace imprescindible que los padres estén atentos a los contenidos consumidos por sus hijos, el tiempo que dedican a esto.

Fuente: Lingokids, plataforma digital especializada en el aprendizaje de inglés para niños de 2 a 8 años.