Tribunal de San Bernardo condena a autor de abuso sexual realizado a través de RRSS

En RRSS, cualquiera puede ser víctima de engaños.

El Tribunal Oral en lo Penal de San Bernardo condenó a 7 años y 184 días, y a 541 días de presidio, a Juan Gabriel Bugueño Caroca, como autor de dos delitos consumados de abuso sexual contra una menor de 14 años, perpetrados entre los años 2016 y 2017.

El autor se valió de diferentes cuentas de usuario en la red social Facebook, así como también en el uso de la plataforma de mensajería Whatsapp, para obtener material fotográfico con contenido sexual de la menor.

En el momento de su detención, realizada el 30 de marzo de 2017 por personal de la PDI, se pudo determinar que este individuo almacenaba en su teléfono celular fotografías y vídeos de 2 menores de edad, siendo una de ellas la víctima.

Este fallo marca un hito en la forma de abordar delitos que involucran a menores de edad, como lo es el grooming, que no necesariamente implican el contacto físico entre los involucrados.

Fuente: Poder Judicial

“Dame Tu Like” La obra de teatro que aborda la problemática del ciberacoso

La actividad se desarrolló el martes 30 de julio en el Colegio Altazor de la comuna de Puente Alto, en el marco de las actividades del Plan de Difusión Jurídica que la Corte de Apelaciones de San Miguel tiene programada para concientizar el tema del ciberacoso y el bullying.

Con la presencia de más de 200 alumnos, la Compañía Teatro Educativo presentó “Dame tu Like”, obra que cuenta la historia de Sofía, una joven de 16 años, alegre y con la ilusión de convertirse en una estrella de la música. Sueños que se vieron truncados tras una serie de publicaciones en redes sociales, las que terminan en una campaña de ciberbullying en su contra con un desenlace fatal.

La obra no escapa de la realidad, pues cuenta la historia de Katy Winter, joven estudiante de un prestigioso establecimiento educacional de la ciudad, que, tras ser acosada y hostigada a través de las redes sociales, terminó con su vida, sus sueños y los de sus padres.

Conversación y debate

Luego de la obra los padres de Katy Winter, en quien está inspirada la representación, Emanuel Pacheco y Leli Zamorano, creadores de la Fundación Katy Summer, conversaron con los asistentes y contaron su experiencia y lo que significó en sus vidas y en especial en la de su hija, ser víctima de ciberacoso.

Posteriormente el panel de experto compuesto por el magistrado Francisco Loret del 1° Juzgado de Familia de San Miguel; Rodrigo Fuenzalida, Defensor Penal Público; Denisse Villanueva, Fiscal de la Fiscalía de Puente Alto y Claudio Lerma, Secretario Ejecutivo de nuestra fundación, conversaron sobre el tema respondiendo las inquietudes del alumnado.

“Para nosotros la actividad tiene especial relevancia pues va en sintonía con el trabajo que hemos estado desarrollando en Fundación Tecnología Responsable; la prevención del ciberacoso, el buen uso de las plataformas digitales son los temas que nos mueven y el fundamento de nuestro trabajo”, explicó el Secretario Ejecutivo de la fundación, Claudio Lerma.

En tanto, el Ministro Roberto Contreras señaló que “con el Plan de Difusión abordamos diferentes temas; entendimos que era importante tratar el ciberacoso porque existe gran desconocimiento respecto a qué es y cuál es la legislación que reprime estos actos, además de generar actitudes dentro de los establecimientos educacionales (directiva, profesores y alumnos) para realizar acciones que eviten el daño”.

“Esta es la segunda actividad en que la Corte de Apelaciones de San Miguel invita a Fundación Tecnología Responsable a participar como expertos en la materia, esperamos seguir siendo parte de estas y otras actividades que permitan ir generando el cambio necesario para que a futuro tengamos ciudadanos digitales responsables” concluyó el Secretario Ejecutivo.

¿Qué consumen nuestros hijos en las plataformas digitales?

¿Será una nueva “profesión”?

El 1 de junio se conmemora el Día Internacional de la Infancia, y en el marco de esta celebración, Lingokids realizó una encuesta para saber qué desean ser de mayor los niños y niñas que usan la plataforma.

Los menores tenían un abanico de 14 opciones de las cuales sólo debían elegir 3, los resultados dieron como ganadoras a profesiones que por años han sido muy atractivas para niños y niñas, así un 26% respondió que quería ser deportista, un 22% eligió ser médico y otro 22% policía; el lado artístico despertó el interés de un importante porcentaje de los encuestados (18%), hasta ahí todo muy normal.

Pero hubo un número no menor de niños que tuvo entre sus profesiones favoritas el de youtuber o influencer, un 16% de todos los encuestados declaró esta preferencia, dejándola entre las cinco favoritas.

Natalia Sepúlveda, de Lingokids señala en el artículo que «a edades tempranas, las respuestas de los niños acerca de qué quieren ser de mayores vienen condicionadas por el imaginario infantil, por lo que ven en el cine o la televisión o por sus propios gustos o aficiones. Por eso es frecuente que quieran ser futbolistas, bomberos, veterinarios, profesores etc. La elección de la profesión de youtuber denota, por un lado, la influencia que comienza a ejercer Internet y las redes desde el inicio de nuestra vida, y por otro, los hábitos de consumo de los más pequeños respecto a los contenidos que ven en los dispositivos electrónicos».

En otro estudio que realizó la misma compañía, respecto al tiempo de exposición de los menores (españoles) reveló que el 64% de los niños entre 2 y 8 años cuenta con su propia tablet o smartphone, y un 52% lo utiliza a diario. En cuanto al tiempo que dedican en cada sesión, el 54% de los niños emplea entre 30 y 60 minutos, y un 32% afirma destinar más de una hora, e incluso más de dos, lo que se traduce en que un 43% de estos menores pasa más de 6 horas a la semana con dispositivos móviles, y un 32% entre 4 y 6 horas semanales.

Y, según el mismo estudio, lo que más ven es vídeos de YouTube: un 29%; películas y dibujos animados (23%); aplicaciones educativas (21%), los videojuegos (21%) y las redes sociales (6%).

Tomando en cuenta estos datos, que revelan el alarmante aumento de exposición de los niños a las plataformas digitales, se hace imprescindible que los padres estén atentos a los contenidos consumidos por sus hijos, el tiempo que dedican a esto.

Fuente: Lingokids, plataforma digital especializada en el aprendizaje de inglés para niños de 2 a 8 años.

Figuras ilustres se unen a la lucha contra el Ciberacoso.

El mítico Beatle y la actriz Emma Stone trabajan en conjunto en esta iniciativa contra el acoso escolar.

#WhoCaresIDo es el hashtag y nombre de la canción de Paul McCartney utilizada en esta campaña para prevenir el acoso (bullying) y la negatividad, situaciones que están generando alerta en todo el mundo.
El vídeo de la canción, que cuenta con la participación de la ganadora del Oscar, Emma Stone, se realizó con el apoyo de Creative Visions, organización que también lanzó el sitio web específico para la campaña #WhoCaresIDo.

La canción, que está incluida en el último disco lanzado por Sir Paul, habla acerca de las agresiones que vivimos hoy en día en nuestra sociedad pero hace incapié en no darle importancia a las cosas negativas que nos dicen o nos hacen y nos invita a no olvidar que tenemos gente a la que le importamos y se preocupa por nosotros.

No ocultemos el amor que tenemos dentro, sigamos el consejo y ¡no olvidemos nuestro paraguas!
Don’t forget your umbrella!!

Seminario “Ciberacoso Escolar: Hay Palabras Que Matan”

Este lunes 19, martes 20 y miércoles 21 de Noviembre estaremos presentes en el Seminario “Ciberacoso Escolar: Hay Palabras Que Matan”, organizado por el Ministerio de Educación y que se realizará en el Aula Magna de la Escuela de Investigaciones.
En dicha instancia estaremos presentes las organizaciones que conformamos la Mesa de Trabajo de Ciberacoso convocada por  la SEREMI de Educación de la Región Metropolitana (@seremieducrm), Bárbara Soto (@_Barbara_Soto).
Contaremos con la presencia de la Ministra de Educación, Marcela Cubillos (@mcubillossigall) además de autoridades de otros ministerios preocupados por el tema, que ha alcanzado niveles preocupantes.

Las organizaciones con las que compartiremos son:

Fundación Nativo Digital
Efecto Mariposa
Brave Up
Dialogando Movistar.

Detener el Ciberacoso es una tarea que debemos asumir en todos los ámbitos de la sociedad.

Te invitamos a que te informes y acompáñanos siendo un ¡Héroe Digital!

#SeUnHeroeDigital

Subsecretaria de Salud Pública se suma a la lucha contra el Cyberbullying

Cyberbullying por Nick Youngson CC BY-SA 3.0 Alpha Stock Images

¡Enhorabuena!

La Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza (@pdazan) convocó a una mesa de trabajo para abordar el problema generado por los casos de cyberbullying que se han estado presentando en el último tiempo, desde una perspectiva de salud mental.
A la instancia fueron convocados expertos en salud mental y adolescencia de sociedades científicas -como la Sociedad de Pediatría (SOCHIPE)- además de académicos de la UC y la UDD, quienes tendrán como misión la elaboración de un plan de trabajo aplicable tanto en colegios como en familias afectadas, con el fin de prevenir suicidios asociados a esta nueva amenaza.